Pacheco Couceiro: Immigration Attorneys

STAY INFORMED

Law Office of Marco Pacheco & Alfonso Couceiro

¿No le llega su green card, visa o ciudadanía? Siga esperando, hay un ‘muro invisible’ en USCIS

Si está preocupado por largos retrasos en el procesamiento de su caso migratorio, el gremio de abogados de inmigración en Estados Unidos le brinda consuelo: tiene plena compañía en la angustia.

Las demoras del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) en tramitar solicitudes de beneficios migratorios han alcanzado “niveles de crisis” durante el gobierno de Donald Trump, reveló esta semana un estudio de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) fundamentado en estadísticas de USCIS desde 2014 hasta 2018.

“A lo largo del país, estos retrasos infligen daño a las familias, las poblaciones vulnerables y las empresas estadounidenses que dependen de adjudicaciones puntuales”, afirmó la organización gremial que acoge a más de 15,000 abogados de inmigración y profesores universitarios de Derecho.

Según el estudio titulado Los retrasos en el procesamiento de USCIS han llegado a niveles de crisis bajo la Administración de Trump, la agencia adjudica casos “a un ritmo inaceptable y cada vez más lento”. A grandes rasgos, los datos gubernamentales revelan:

▪ El tiempo promedio para procesar casos aumentó en un 46 por ciento durante los dos últimos años, y en un 91 por ciento desde 2014.

▪ En 2018, USCIS procesó un 94 por ciento de los tipos de formularios —desde green cards para familiares inmediatos hasta visas para trabajadores extranjeros—, con mayor lentitud que en 2014.

▪ El tiempo de procesamiento de casos se incrementó sustancialmente en 2018 aunque la cantidad de nuevos casos al parecer se redujo notablemente.

Otros datos de la agencia ponen al descubierto que a finales del año fiscal 2017 habían 2.3 millones de casos atrasados en Inmigración. Este total representa un aumento de más del 100 por ciento en el plazo de un año, pese a que en ese mismo periodo, la agencia registró un aumento de apenas 4 por ciento en nuevas solicitudes, concluyó AILA, citando un informe del Departamento de Seguridad Nacional.

En un comunicado, el vocero de USCIS, Michael Bars, señaló que, si bien son muchos los factores vinculados a un caso individual que pueden afectar el tiempo que dura el proceso, “las esperas a menudo se deben a una
mayor tasa de solicitudes que a un procesamiento lento”.

“Es por eso que USCIS ha implementado una serie de reformas operacionales y de procesos, ha contratado personal adicional y ha ampliado sus instalaciones para garantizar que su capacidad de adjudicación se mantenga al ritmo de una demanda sin precedentes de sus servicios en los últimos años”, subrayó el portavoz de la agencia migratoria, que ha abierto tres oficinas nuevas y expandido otras 10 para acelerar el procesamiento de solicitudes de naturalización y otros beneficios.

CAUSAS DE LAS DEMORAS

Si bien hay una variedad de factores que han contribuido históricamente a los retrasos en el procesamiento de casos de USCIS, incluyendo volumen de peticiones, niveles de personal y políticas de la agencia, el análisis AILA apunta claramente a las políticas actuales del gobierno de Trump de “jugar un papel clave en los tiempos de procesamiento drásticamente más largos”.

Numerosos cambios normativos implementados por USCIS y otras agencias en los últimos dos años han servido de “ladrillos en el creciente ‘muro invisible’ de la administración de Trump —un conjunto de políticas y reglas que frenan y disminuyen la inmigración legal hacia y en Estados Unidos”, dijo el gremio de letrados, al mencionar varios ejemplos.

Estos cambios han transformado a USCIS de una entidad financiada por los contribuyentes para servir a los inmigrantes, en “un tercer componente de ejecución de leyes de inmigración para el DHS”, concluye el análisis.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top