Una pareja de inmigrantes en el estado de Kansas denuncia que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestó a uno de ellos justo cuando se disponían a buscar atención médica tras una emergencia, informa el diario The Kansas City Star.
Janeth Lazos, de 29 años, dijo recientemente al diario que el pasado 1 de mayo se percató de que algo andaba mal con su embarazo de tres meses. Cerca de las 10 a.m. de ese día se dio cuenta que había perdido a sus gemelos, según recoge una declaración jurada.
“En su rostro había un color amarillo”, detalló su esposo José Gutiérrez en una entrevista telefónica.
Cuatro horas después, ese mismo día, Gutiérrez estaba solo en la cochera de su domicilio haciendo reparaciones al auto que usaría para llevar a Lazos a un centro médico, contó la pareja.
Fue entonces que dos agentes de ICE se acercaron a él sin avisar y lo arrestaron por supuestamente haber ingresado al país de modo ilegal en 1998 tras ser deportado unos meses antes, detalla The Kansas City Star.
Gutiérrez dijo al diario que imploró a los oficiales permitirle llevar a su esposa al hospital pero se negaron.
ICE dijo en un comunicado el 20 de diciembre que los agentes nunca vieron a la pareja del hombre y que éste nunca mencionó nada sobre una emergencia.
Lazos, por su parte, asegura que salió de la vivienda para explicarles de sus condición. Uno de ellos le tocó el hombro y le dijo “debes llamar al 911”, contó.
La agencia asegura que al tiempo del arresto Gutiérrez “estaba solo junto a su auto” y que “nunca hizo mención de una emergencia sobre él o un familiar”.
Dos nuevos sitios en internet han sido creados en Arizona para ayudar a los miles de inmigrantes centroamericanos que atraviesan el territorio mexicano tratando de llegar a los Estados Unidos: uno para servirles como un “manual” de viaje y otro para asesorar a quienes están dispuestos a socorrerlos.
El sitio guiamigrante.com proporciona información que les puede servir cuando se encuentran de transito por México y les ilustra sobre los derechos que tienen si son detenidos por la Policía Federal Mexicana o el Instituto Nacional de Inmigración.
Se les advierte que ninguna autoridad puede pedirles dinero ni favores sexuales y si lo hacen deben denunciarlos inmediatamente.
El sitio fue creado en conjunto por el reverendo Robin Hoover, fundador del grupo Fronteras Compasivas en Arizona, y la reportera Laura Garciandia, con base en Ciudad de México.
Guiamigrante.com advierte también a los migrantes sobre el peligro que es viajar sobre “La Bestia”, nombre común que se le da al tren de carga que atraviesa el territorio mexicano de norte a sur.
Las recomendaciones son no confiar en los maquinistas, ya que muchas veces pueden trabajar en conjunto con secuestradores, no tomar agua estancada ni comer alimentos descompuestos y, sobre todo, no quedarse nunca dormidos sobre el tren.
También se les advierte sobre los puntos “rojos” donde opera el crimen organizado, las ciudades donde se concentra esta actividad y las posibilidades de ser secuestrados.
Una vez que llegan a la frontera se les recomienda no cruzar el desierto de Arizona, especialmente durante el verano por las altas temperaturas, pero si lo hacen deben de estar preparados con teléfonos celulares para poder llamar al 911 o lámparas portátiles para poder hacer señales de emergencia.
El segundo sitio, robinhoover.com, busca informar a individuos, congregaciones y grupos sobre las diferentes formas en que pueden ayudar a los migrantes.
El objetivo es establecer una red informativa entre estas diversas organizaciones que operan a lo largo de las rutas que utilizan los migrantes.
En este sitio se encuentra un mapa de México donde se muestran los “territorios” de los carteles mexicanos como son Los Zetas, El Golfo y Jalisco Nueva Generación, entre otros
También hay un mapa donde están marcados los lugares del desierto de Arizona donde distintas organizaciones colocan agua para beber, así como enlaces a la Cruz Roja Mexicana, Médicos Sin Fronteras, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México y una amplia lista de albergues.