Pacheco Couceiro: Immigration Attorneys

STAY INFORMED

Law Office of Marco Pacheco & Alfonso Couceiro

¿Cuánto cuesta la inmigración ilegal a Estados Unidos? No tanto como Trump afirma

Mientras el presidente, Donald Trump, continuaba sus esfuerzos para que el Congreso le otorgara los fondos que exigió para su muro fronterizo, destacó varias veces una afirmación falsa sobre cuánto le cuesta al país la inmigración ilegal.

“Es tan insignificante en comparación con lo que estamos hablando [lo que pido para el muro]. Ya saben, he escuchado cifras tan altas como 275.000 millones de dólares que perdemos por inmigración ilegal”, dijo en una reunión del gabinete en la Casa Blanca la semana pasada.

“Los 5.000 millones de dólares, 5,6 mil millones aprobados por la Cámara de Representantes son una cantidad tan pequeña en comparación con el nivel del problema”, agregó.

Trump ha usado repetidamente esa cifra para argumentar que el muro se pagaría por sí mismo, a pesar de que originalmente prometió que México pagaría la cuenta.

A principios de diciembre, afirmó que la inmigración ilegal le cuesta 250.000 millones de dólares por año a Estados Unidos. El 18 de diciembre, dijo que el costo era de “más de 200.000 millones de dólares por año”. En la firma de una legislación el 20 de diciembre aseguró: “La inmigración ilegal cuesta a nuestra nación $ 275 mil millones al año”.

¿Cuáles son los hechos detrás del impacto económico de los inmigrantes? Revisamos las cifras de Trump con expertos en inmigración y políticas fiscales de todo el espectro político, quienes coincidieron en que estaba exagerando en el mejor de los casos.

“Esa cifra de 200.000 millones de dólares me parece inflada”, dijo Randy Capps, director de investigación para programas de Estados Unidos en el Instituto de Política de Migración, una entidad no partidista.

“Un poco alto”, opinó Robert Rector, investigador de la Fundación Heritage.

“Me suena extraordinariamente alto”, afirmó Meg Wiehe, directora adjunta del Instituto de impuestos y Política Económica (ITEP), entidad no partidista.

“Francamente absurdo”, declaró a NBC News David Dyssegaard Kallick, director adjunto del Instituto de Política Fiscal, también no partidista.

SI TRUMP ESTÁ EQUIVOCADO, ¿CUÁL ES ENTONCES EL VERDADERO COSTO DE LA INMIGRACIÓN ILEGAL?

Grupos conservadores, como la Fundación Heritage, han tratado de ponerle un precio a la inmigración ilegal en medio de esfuerzos de cabildeo contra la legalización, pero ninguno lo ha encontrado tan alto como la estimación de Trump.

Rector dijo que su estimado de 2013 del costo de los inmigrantes indocumentados –el costo de los servicios recibidos por ellos menos sus contribuciones de impuestos- fue de aproximadamente 54.000 millones de dólares al año.

Un costo preciso es casi imposible de determinar, dijeron muchos expertos. Esto se debe en parte a que los inmigrantes indocumentados operan en la sombra, dejando sus contribuciones fiscales completas y el uso de recursos financiados por los contribuyentes, en un nivel desconocido.

“Es realmente difícil calcular el “costo neto” o el “beneficio neto” de cualquiera. Todos usamos todo tipo de servicios, desde caminos hasta la protección militar. ¿Cómo distribuimos qué parte de eso es algo que yo o usted o un inmigrante usamos?” dijo Kallick.

Wiehe agregó que los inmigrantes indocumentados tampoco son elegibles para el crédito fiscal federal por ingresos laborales, por lo que pagan impuestos a tasas más altas que los estadounidenses de bajos ingresos
similares.

Capps señaló que los inmigrantes indocumentados también pagan impuestos de otras maneras: pagando impuestos sobre las ventas de los artículos que compran, y financian los impuestos a la propiedad a través de los pagos de renta, también.

A la vez, los inmigrantes indocumentados no son elegibles para el Seguro Social y la gran mayoría de los programas de asistencia social financiados por los contribuyentes, como cupones de alimentos y asistencia en efectivo, según Capps, el experto del Instituto de Políticas de Migración.

En general, existe un amplio malentendido sobre la cantidad de inmigrantes indocumentados que contribuyen a las finanzas públicas y los beneficios que reciben de los contribuyentes, según los expertos entrevistados por NBC News.

“Los inmigrantes indocumentados son increíbles contribuyentes a nuestra economía y no son elegibles para los beneficios públicos por los que la gente cree que vienen aquí”, dijo Wiehe.

Se estima que la mitad de los inmigrantes indocumentados de la nación están trabajando con números de Seguro Social falsos, lo que significa que están pagando impuestos e ingresando dinero al Seguro Social. El ITEP estima que los gobiernos estatales y locales reciben 11.740 millones de dólares al año de los inmigrantes indocumentados.

Hay algunas excepciones notables: muchos reciben atención médica por medio de salas de emergencia y algunos inmigrantes indocumentados pueden recibir beneficios financiados por los contribuyentes a través del programa Mujer, Infantes y Niños, que ayuda a proporcionar alimentos y fórmulas para madres embarazadas y lactantes de bajos ingresos así como niños pequeños.

Los expertos dijeron a NBC News que los costos más altos para los contribuyentes provienen de la educación pública, que todos los estudiantes son elegibles para recibir, independientemente de su estado migratorio.

Los investigadores y activistas están divididos sobre si es justo considerar la educación y el bienestar de los niños ciudadanos de EEUU nacidos de inmigrantes indocumentados como parte de los costos de los inmigrantes indocumentados, pero la mayoría dice que vale la pena considerar al menos. Rector dijo que era un factor importante en su estimación.

“La educación pública es donde entra el gran costo real”, dijo Capps. “La cantidad de impuestos que los padres pagan sobre sus ganancias, que pagan a través de los impuestos a la propiedad, que se transfieren a través de su alquiler, no será tanto como se gasta en educación pública para sus hijos y cupones de alimentos para sus hijos”.

Sin embargo, agregó Capps, los inmigrantes de segunda generación -los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en Estados Unidos-, a menudo tienen mejores resultados que sus padres y pueden impulsar la economía estadounidense.

“Lo pagarán a largo plazo, parte de ese costo, particularmente como la educación pública, se paga por sí solo”, dijo Capps. “Algunas personas simplemente se enfocarán en cuánto más cuestan los inmigrantes no autorizados que lo que pagan, pero ignoran el panorama económico más amplio”.

“La pregunta correcta para los inmigrantes indocumentados y cualquier grupo es:” ¿Están pagando su parte justa de impuestos y recibiendo su parte justa de servicio? “, dijo Kallick. “Se está hablando de personas que trabajan por salarios muy bajos y están excluidas de casi todos los servicios sociales. Se necesita un verdadero esfuerzo para decir que nos están explotando”.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top