Pacheco Couceiro: Immigration Attorneys

STAY INFORMED

Law Office of Marco Pacheco & Alfonso Couceiro

Cortes de inmigración acumulan más de 786,000 expedientes

Las cortes de inmigración volvieron a establecer un récord de casos acumulados. Un reporte de la Oficina de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR), dependiente del Departamento de Justicia y al que tuvo acceso Univision Noticias, revela que al 24 de octubre tenía 786,303 expedientes pendientes, frente a los 655,850 registrados en el 2017.

A principios de noviembre, el Centro de Información y Acceso de Registros Transaccionales ( TRAC) de la Universidad de Syracuse, en Nueva York, reportó que el retraso en los tribunales de inmigración había aumentado en 225,846 casos desde fines de enero de 2017, cuando el presidente Donald Trump llegó a la Casa Blanca.

El reporte agrega que la cifra representa una tasa de crecimiento general del 49% desde el inicio del año fiscal 2017.

“Los resultados compilados a partir de los registros caso por caso obtenidos por el TRAC en virtud de la Ley de Libertad de Información, revelan que los casos pendientes en el atraso activo de la corte ahora han llegado a un nuevo máximo histórico”, indica el reporte.

Los casos reabiertos

Pero el problema es mayor y se verá reflejado en la medida que las cortes de inmigración vayan agregando a la agenda de juicios todos aquellos casos que fueron reabiertos por orden del ex fiscal general Jeff Sessions, como parte de la política de ‘tolerancia cero’ del gobierno de Trump.

Las recientes decisiones de Sessions “han aumentado aún más el retraso”, dice el TRAC. “Con el golpe de una firma, el tribunal retiró 330,211 casos previamente completados y los volvió a poner en las listas “pendientes”.
“Estos casos se habían cerrado dministrativamente y se habían considerado parte de la carga completa del tribunal”, agregó.

El TRAC señala además que, “cuando la acumulación de casos pendientes ahora en el expediente activo se agrega a estos casos pendientes de nueva creación, el total asciende a la enorme cantidad de 1,098,468 casos. Esto es más del doble de la cantidad de casos pendientes al inicio del ejercicio fiscal 2017”, previno.

Nuevos problemas

La acumulación y las demoras trae consigo nuevos problemas que los abogados ya están enfrentando.

“Con este número de casos acumulados tememos que los tiempos de espera de los juicios también de extiendan”, dice José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida.

“La gente tendrá que esperar que llegue su turno, pero en ese tiempo la evidencia se puede perder, los recursos para la defensa se pueden perder y puede haber cambios en la ley que afecten un caso”, agregó.

Guerrero también dijo que, “si bien a muchos puede que lo les importen estas demoras o acumulaciones, porque no les importa el resultado de un juicio porque solo querían ganar tiempo en el país para después irse, en realidad esto afecta doblemente a muchas personas. Perjudica al sistema y a aquellos que les urge que un juez decida. Con esto pagan justos por pecadores”.

Más casos, pero más prisa

La acumulación de casos también tiene otras lecturas. “Es conflictivo. Los números de expedientes acumulados crecen, pero por otro lado se están procesando con mayor rapidez debido a las nuevas políticas establecidas por el gobierno”, dice Ezequiel Hernández, un abogado de inmigración que ejerce en Phoenix, Arizona y colabora frecuentemente con la redacción de Univision Noticias.

“La maquinaria dejada por Sessions con más jueces y fiscales, y la cuota anual de 700 casos por juez, están en camino”, agregó.

Dijo además que, con la suma de los casos que fueron reabiertos por Sessionns “lo que están diciendo es que se sienten confiados, que pueden manejar la situación con la política de ‘tolerancia cero’.

Hernández también dijo que “a todo esto hay que agregar que los jueces ya no están otorgando extensiones, y la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) le otorgó a sus agentes poderes extraordinarios para negar casos y enviar Notificaciones de Comparecencia (NTA)” para que los inmigrantes acudan a los tribunales de inmigración y enfrenten procesos de deportación.

El TRAC dijo que, “suponiendo que las cortes de inmigración apunten a programar audiencias eventualmente en todos los casos “pendientes” recién definidos, la acumulación de más de un millón de casos tomaría 5.1 años para funcionar al ritmo actual”.

“Esta cifra supone que el tribunal anule los casos recién llegados y se concentra exclusivamente en el retraso”, apunto.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top